ATEX. Atmósferas Explosivas

Sirenergygroup Lighting Ideas

Durante las capacitaciones técnica ofrecidas desde Sirenergy Group denomindas "El Mundo de la Iluminación", nos han pedido información muy específica sobre aspectos relacionados con la Directiva ATEX

Muy concretamente en esta entrada de nuestro Blog Lighting Ideas ofrecemos respuesta de la manera más sencilla posible, a las tres preguntas que han surgido con mayor frecuencia: ¿Qué se entiende por atmósfera ATEX? ¿Qué tipos de Atmósferas ATEX hay? y ¿Como se clasifican los equipos destinados a este tipo de atmósfereas? En posteriores entregas daremos cabidas a otras preguntas que merecen plasmar su respuesta aquí. Sin más preambulos abordemos la primera de estas preguntas.


¿Qué se entiende por atmósfera ATEX? 

Se entiende por atmósfera ATEX a toda mezcla de aire y sustancias inflamables en forma de gas, vapor o polvo, en la que tras iniciarse una combustión, ésta se propaga.

Para que una explosión se produzca, deben coincidir la atmósfera explosiva y un foco de ignición.

Esto requiere tres condiciones simultáneas:

1ª CONDICIÓN: existencia de una sustancia combustible (gases, vapores, polvos o nieblas)

2ª CONDICIÓN: existencia de un comburente (oxígeno del aire) en un intervalo de concentración determinado

3ª CONDICIÓN: presencia de una fuente energética capaz de iniciar la reacción

Eliminar una o más de las anteriores condiciones significa evitar una explosión


Tipos de Atmósferas ATEX y Equipos Destinados a Trabajos en este Tipo de Atmósferas


Se distinguen dos tipos de atmósferas ATEX:

• Atmósferas de gas explosivas: mezcla de aire y sustancia inflamable en estado de gas o vapor.

• Atmósfera con polvo explosivo: mezcla de aire y sustancias  inflamables bajo la forma de polvo o fibras.

No se incluye en la definición de ATEX el riesgo de explosión de sustancias inestables, tales como los explosivos, material pirotécnico y peróxidos orgánicos, o cuando las mezclas explosivas están sometidas a condiciones no consideradas como atmosféricas normales, como es el caso de mezclas sometidas a presión.



Los equipos destinados a trabajos en este tipo de atmósferas se agrupan según:

• Aparatos Grupo I: Para trabajos en minas o en las instalaciones exteriores donde se puedan producir atmósferas explosivas.

- Categoría M1: Nivel de protección muy alto

- Categoría M2: Nivel de protección alto

Grupo I Minas con Grisú

• Aparatos Grupo II: Destinados al uso en otros lugares en los que puede haber peligro de formación de atmósferas explosivas.

- 1G: Nivel de protección muy alto. Aun fallando un medio de protección, existe otro que sigue manteniendo el nivel de protección

- 2G: Alto nivel de protección

- 3G: Nivel normal de protección

Grupo II Industrias de Superficie

• Aparatos Grupo III: Destinado para una utilización en emplazamiento en los que existe una atmósfera de polvos explosivos, diferentes a los de las minas de grisú.

- 1D Permanente, frecuente o durante largos períodos (mezclas aire/polvos)

- 2D Intermitente en servicio normal

- 3D Episódico o durante cortos períodos


Puede consultar más información sobre este tema en nuestra sección de catálogos donde podrá ver o descarga nuestro "Manual Nociones de ATEX".

Disipador Laminar®
Novedosa tecnología aumenta la eficiencia de las luminarias LED
09, Aug, 2016
Secure LED - Luminaria ATEX - Zonas 2 y 22
Eficiencia en luminarias ATEX - Nueva SECURE LED
23, Apr, 2017
Iluminación Plazas y Parques Panamá
Iluminación LED del Parque Urracá en Panamá
14, Aug, 2018
Iluminación de Cocinas y Campanas Industriales
Iluminación en Cocinas de Restaurantes
10, Oct, 2018